Descubre cómo nuestra tecnología enfrenta el fraude en escenarios reales. A través de casos de uso concretos, demostramos cómo la inteligencia artificial, el análisis forense y la automatización detectan manipulaciones, validan documentos y fortalecen la seguridad en cada proceso. No se trata de teorías, sino de soluciones probadas que transforman la prevención del fraude en una ventaja competitiva.
Las transacciones fraudulentas pueden incluir uso indebido de tarjetas de crédito, pagos duplicados, manipulación de facturas y transferencias sospechosas. Detectar patrones anómalos y prevenir fraudes en tiempo real es clave para reducir pérdidas financieras.
Las empresas procesan miles de solicitudes respaldadas por documentos, como arrendamientos, postulaciones a seguros y aperturas de cuentas. El fraude documental puede incluir manipulación de datos, falsificación de identidad y presentación de documentos alterados.
El fraude en créditos hipotecarios incluye la falsificación de ingresos, documentos manipulados, identidad falsa y uso indebido de avales. Detectar documentos alterados y validar datos con fuentes oficiales es clave para evitar pérdidas millonarias en el sector financiero.
El fraude en reembolsos incluye facturas falsas, reclamos duplicados, documentación alterada y suplantación de identidad en aseguradoras y sistemas de salud.
El fraude en factoring ocurre cuando se presentan facturas falsas, duplicadas o manipuladas para obtener adelantos de pago indebidos.
El fraude en la apertura de cuentas incluye identidades falsas, documentos manipulados y suplantación de identidad para acceder a servicios financieros de manera fraudulenta.
En procesos de onboarding se presentan documentos falsos, identidades alteradas o se ocultan antecedentes que pueden comprometer la seguridad de la empresa.
Las regulaciones KYC (Know Your Customer) y AML (Anti-Money Laundering) obligan a las empresas financieras a validar la identidad de sus clientes y detectar actividades sospechosas relacionadas con lavado de dinero.
Las empresas requieren validar antecedentes penales, crediticios y comerciales de clientes, empleados y proveedores para evitar fraudes y riesgos operacionales.
El fraude en órdenes de compra incluye documentos falsificados, duplicación de órdenes, manipulación de montos y suplantación de identidad en aprobaciones. Detectar anomalías y validar datos con fuentes externas es clave para evitar pérdidas y riesgos operativos.